San Francisco realiza su tradicional vigilia por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
La noche del 23 de marzo, San Francisco llevó a cabo su tradicional vigilia en la antesala del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. La actividad, organizada por el Espacio por la Memoria y los Derechos Humanos de la ciudad, reunió a vecinos, artistas y militantes en el Monumento al Nunca Más, donde se compartieron expresiones artísticas y reflexiones sobre la importancia de mantener viva la memoria.
María, integrante del Espacio, destacó la relevancia de este encuentro, que se ha realizado durante varios años. "Nos convocamos aquí a partir de las 20 horas y generalmente nos quedamos hasta la medianoche. Es un espacio abierto a la comunidad, donde a través del arte y la palabra recordamos lo que significa el 24 de marzo", expresó.
Durante la noche, la música y la poesía fueron protagonistas. Músicos locales, como Mari Marquez, Santi Ahumada, Culy Taborda, el grupo Farafa, la banda Ese Fuego Es Mio participaron compartiendo sus interpretaciones. También participaron bailarines como Romina y Giselle, y el Ballet Arresto de Luna, quienes brindaron una presentación especial. "Desde la danza, la música y todas las expresiones artísticas buscamos transmitir el mensaje desde lo sensible y simbólico", comentó Romina, quien participa en la vigilia desde sus inicios.
A la medianoche, el acto culminó con la lectura de los nombres de las 37 personas desaparecidas o asesinadas que transitaron las calles de San Francisco. Familiares, allegados y miembros de la comunidad participaron de este emotivo momento.
María subrayó la importancia de la participación de las nuevas generaciones en estos espacios. "La memoria no es el pasado, está en el presente y construye el futuro. Es fundamental que los jóvenes se involucren, porque el interés en conocer y comprender lo que ocurrió es enorme", señaló.
Finalmente, destacó que la lucha por la memoria, la verdad y la justicia no se limita al 24 de marzo, sino que se sostiene a lo largo del año en distintas movilizaciones y reclamos por los derechos humanos. "Defender la democracia implica el compromiso de todos. La memoria es el camino para que el ‘Nunca Más’ sea una realidad", concluyó.