San Francisco y Rancagua ya son ciudades hermanadas
El intendente Damián Bernarte firmó el acuerdo de hermanamiento con la ciudad chilena de Rancagua, ubicada en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, en base a las características, vínculos históricos y relaciones de amistad y cooperación tradicional entre la Argentina y Chile, con el objetivo de aumentar dicha cooperación y el intercambio entre los habitantes de ambas localidades para aportar en el desarrollo mutuo de las dos ciudades y sus respectivas municipalidades.
Sábado 12 de abril 2025 | 16:40 Hs.
El acuerdo fue suscripto por el alcalde de Rancagua, Raimundo Agliati Marchant, y el intendente municipal de San Francisco, Damián Bernarte, en un acto desarrollado en la sede municipal de la ciudad trasandina.
Durante el acto protocolar de la firma del acta de hermanamiento, el intendente municipal Damián Bernarte consideró que este momento “es cúlmine para fortalecer los lazos de hermanamiento entre las comunidades de San Francisco y Rancagua”.
“Este es un proceso que se inició en 2012 a partir del entendimiento entre asociaciones de las comunidades de San Francisco y Rancagua como la Sociedad de Bomberos Voluntarios, quienes entendieron que a través del trabajo cooperativo y de compartir experiencias se podía fortalecer el trabajo de las instituciones. Ese intercambio motivó a quien fuera en ese entonces el intendente de San Francisco, Martín Llaryora y que hoy es el gobernador de la Provincia de Córdoba, a iniciar un proceso de hermanamiento entre las ciudades de San Francisco y Rancagua”.
A partir de allí continuó explicando que este proceso los llevó luego a “este hermoso encuentro donde estamos firmando el acta que establece este hermanamiento de ambas comunidades”.
“Esto no es una simple firma de un documento en un acto protocolar, estamos decididos a continuar con el espíritu de quienes iniciaron este proceso de hermanamiento ratificando ese camino mediante una idea sólida de compartir saberes y acciones que tengan que ver con el desarrollo de nuestras comunidades porque esto va a redundar en beneficio de nuestra gente. Es un compromiso mutuo de trabajar juntos, de reconocernos como comunidades hermanas, de tender puentes que nos conecten desde la cultura, educación, producción, turismo, planificación urbana y desarrollo local”.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, expresó su sentir de manera virtual diciendo: “no me voy a olvidar nunca como se comenzó a gestar esta unión gracias a una institución tan querida en ambos países y en ambas ciudades como son los Bomberos Voluntarios. Ellos empezaron a reunirse y nos contagiaron la amistad cívica”.
El mandatario provincial rememoró su primer viaje a Rancagua y las ideas que pudo replicar luego en la ciudad.
“Estoy muy contento de haber podido estar en los inicios de esta relación y de que esto continúe en el tiempo”, añadió Llaryora y culminó: “felicito a ambos intendentes y los incentivo a seguir por este camino de unión y amistad porque la cordillera de Los Andes nos tiene que unir como lo hizo con San Martín y O’Higgins”.
Los puntos alcanzados en el acuerdo de hermanamiento
A partir de este acuerdo se estableció una agenda de acciones en común que involucran los siguientes aspectos:
• Ambas ciudades promoverán intercambios de cooperación de diversas maneras en varios ámbitos tales como la cultura, la educación, la industria, la economía, la administración, etc., en base a los principios de reciprocidad e igualdad.
• Las dos localidades se esforzarán en mantener un intercambio de cooperación continua enviando comitivas en forma alternada cada año dentro de los alcances posibles.
• Las máximas autoridades y las oficinas administrativas correspondientes de ambas ciudades mantendrán una permanente comunicación intercambiando los conocimientos e informaciones necesarias para una cooperación mutua en beneficio de los intereses comunes a ambas ciudades.
• El convenio se traducirá en un plan de trabajo anual entre ambas ciudades, con cronogramas de trabajo y revisión de metas propuestas.
• Desarrollar actividades de intercambio de experiencias y de cooperación técnica a través de la organización de seminarios, estadías y encuentros de profesionales y autoridades de las respectivas ciudades y municipalidades.
• Que ambas ciudades procurarán incrementar el entendimiento de sus respectivas culturas, organizando intercambio de exhibiciones y muestras culturales, así como cuando sea apropiado, de artistas.
• Colaborar en la promoción de inversiones, así como en el desarrollo de iniciativas y emprendimientos conjuntos, lo que se hará a través del envío de información que será divulgada a los círculos económicos respectivos de cada municipalidad.
• Intercambiar experiencias sobre planificación estratégica urbana y cooperar mutuamente en el establecimiento de planes de largo plazo.
• Promover acciones y proyectos en áreas de gestión urbana como cultura, desarrollo económico local, servicios públicos y políticas sociales.
• Brindar apoyo a actividades orientadas hacia la educación y la cultura, así como la promoción de iniciativas en ámbitos académicos y de investigación.
• Promover los intercambios comerciales y la participación en eventos, exposiciones y ferias internacionales que se desarrollen en ambas ciudades.
• Facilitar la divulgación de productos y elaboraciones típicas de ambas regiones así como la promoción de su consumo.
• Estimular el intercambio de experiencias en los aspectos técnicos y administrativos en general.
Durante el acto protocolar de la firma del acta de hermanamiento, el intendente municipal Damián Bernarte consideró que este momento “es cúlmine para fortalecer los lazos de hermanamiento entre las comunidades de San Francisco y Rancagua”.
“Este es un proceso que se inició en 2012 a partir del entendimiento entre asociaciones de las comunidades de San Francisco y Rancagua como la Sociedad de Bomberos Voluntarios, quienes entendieron que a través del trabajo cooperativo y de compartir experiencias se podía fortalecer el trabajo de las instituciones. Ese intercambio motivó a quien fuera en ese entonces el intendente de San Francisco, Martín Llaryora y que hoy es el gobernador de la Provincia de Córdoba, a iniciar un proceso de hermanamiento entre las ciudades de San Francisco y Rancagua”.
A partir de allí continuó explicando que este proceso los llevó luego a “este hermoso encuentro donde estamos firmando el acta que establece este hermanamiento de ambas comunidades”.
“Esto no es una simple firma de un documento en un acto protocolar, estamos decididos a continuar con el espíritu de quienes iniciaron este proceso de hermanamiento ratificando ese camino mediante una idea sólida de compartir saberes y acciones que tengan que ver con el desarrollo de nuestras comunidades porque esto va a redundar en beneficio de nuestra gente. Es un compromiso mutuo de trabajar juntos, de reconocernos como comunidades hermanas, de tender puentes que nos conecten desde la cultura, educación, producción, turismo, planificación urbana y desarrollo local”.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, expresó su sentir de manera virtual diciendo: “no me voy a olvidar nunca como se comenzó a gestar esta unión gracias a una institución tan querida en ambos países y en ambas ciudades como son los Bomberos Voluntarios. Ellos empezaron a reunirse y nos contagiaron la amistad cívica”.
El mandatario provincial rememoró su primer viaje a Rancagua y las ideas que pudo replicar luego en la ciudad.
“Estoy muy contento de haber podido estar en los inicios de esta relación y de que esto continúe en el tiempo”, añadió Llaryora y culminó: “felicito a ambos intendentes y los incentivo a seguir por este camino de unión y amistad porque la cordillera de Los Andes nos tiene que unir como lo hizo con San Martín y O’Higgins”.
Los puntos alcanzados en el acuerdo de hermanamiento
A partir de este acuerdo se estableció una agenda de acciones en común que involucran los siguientes aspectos:
• Ambas ciudades promoverán intercambios de cooperación de diversas maneras en varios ámbitos tales como la cultura, la educación, la industria, la economía, la administración, etc., en base a los principios de reciprocidad e igualdad.
• Las dos localidades se esforzarán en mantener un intercambio de cooperación continua enviando comitivas en forma alternada cada año dentro de los alcances posibles.
• Las máximas autoridades y las oficinas administrativas correspondientes de ambas ciudades mantendrán una permanente comunicación intercambiando los conocimientos e informaciones necesarias para una cooperación mutua en beneficio de los intereses comunes a ambas ciudades.
• El convenio se traducirá en un plan de trabajo anual entre ambas ciudades, con cronogramas de trabajo y revisión de metas propuestas.
• Desarrollar actividades de intercambio de experiencias y de cooperación técnica a través de la organización de seminarios, estadías y encuentros de profesionales y autoridades de las respectivas ciudades y municipalidades.
• Que ambas ciudades procurarán incrementar el entendimiento de sus respectivas culturas, organizando intercambio de exhibiciones y muestras culturales, así como cuando sea apropiado, de artistas.
• Colaborar en la promoción de inversiones, así como en el desarrollo de iniciativas y emprendimientos conjuntos, lo que se hará a través del envío de información que será divulgada a los círculos económicos respectivos de cada municipalidad.
• Intercambiar experiencias sobre planificación estratégica urbana y cooperar mutuamente en el establecimiento de planes de largo plazo.
• Promover acciones y proyectos en áreas de gestión urbana como cultura, desarrollo económico local, servicios públicos y políticas sociales.
• Brindar apoyo a actividades orientadas hacia la educación y la cultura, así como la promoción de iniciativas en ámbitos académicos y de investigación.
• Promover los intercambios comerciales y la participación en eventos, exposiciones y ferias internacionales que se desarrollen en ambas ciudades.
• Facilitar la divulgación de productos y elaboraciones típicas de ambas regiones así como la promoción de su consumo.
• Estimular el intercambio de experiencias en los aspectos técnicos y administrativos en general.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados