Se confirmó un caso positivo de la infección letal en caballos en San Francisco
La enfermedad, llamada encefalomielitis equina, se transmite por mosquitos y puede contagiar a humanos.
Jueves 30 de noviembre 2023 | 16:30 Hs.

Tras darse a conocer la suspensión del Festival Nocturno de Jineteada y Folklore en Santiago Temple, en el departamento de Río Segundo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso positivo de Alphavirus o encefalomielitis equina en San Francisco.
Hasta este miércoles, Córdoba se encontraba en el radar debido a varias notificaciones de casos sospechosos. Sin embargo, en las últimas horas comenzó la investigación en 10 caballos cercanos a nuestra ciudad. De los analizados, seis murieron, entre ellos el positivo de la enfermedad.
Los casos de encefalomielitis equina tienen en vilo a las autoridades sanitarias argentinas. El primer caso positivo en Córdoba se confirmó en un caballo de campo, en San Francisco. Asimismo, se evalúan otros caballos en Josefina, La Francia, Colonia Marina, El Fuertecito, Devoto y Freyre.
En todos los casos, se trata de animales de campo, que por lo general no se encuentran vacunados.
La enfermedad consiste en una infección viral que afecta no solo a caballos, sino también yeguas, burros, cebras y sus híbridos. Al tener al mosquito como transmisor, también puede afectar a los seres humanos. Por eso, una de las principales recomendaciones para prevenir la enfermedad es que los ciudadanos se hagan una colocación diaria de repelente para mosquitos.
Hasta este miércoles, Córdoba se encontraba en el radar debido a varias notificaciones de casos sospechosos. Sin embargo, en las últimas horas comenzó la investigación en 10 caballos cercanos a nuestra ciudad. De los analizados, seis murieron, entre ellos el positivo de la enfermedad.
Los casos de encefalomielitis equina tienen en vilo a las autoridades sanitarias argentinas. El primer caso positivo en Córdoba se confirmó en un caballo de campo, en San Francisco. Asimismo, se evalúan otros caballos en Josefina, La Francia, Colonia Marina, El Fuertecito, Devoto y Freyre.
En todos los casos, se trata de animales de campo, que por lo general no se encuentran vacunados.
La enfermedad consiste en una infección viral que afecta no solo a caballos, sino también yeguas, burros, cebras y sus híbridos. Al tener al mosquito como transmisor, también puede afectar a los seres humanos. Por eso, una de las principales recomendaciones para prevenir la enfermedad es que los ciudadanos se hagan una colocación diaria de repelente para mosquitos.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados