San Francisco, Córdoba
21 abril, 2025
Radiocanal

¿Se cumple la profecía de Nostradamus? Quién es Peter Turkson, posible sucesor del Papa Francisco

Tras el fallecimiento del papa Francisco aparecen las especulaciones sobre quién será su sucesor. El nombre del cardenal Peter Turkson cobra fuerza como uno de los que tienen chances de ser elegidos.
Lunes 21 de abril 2025 | 15:30 Hs.
¿Se cumple la profecía de Nostradamus? Quién es Peter Turkson, posible sucesor del Papa Francisco

Con el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica ha entrado en período de sede vacante. Comienza así el proceso de sucesión que culminará con el cónclave en el Vaticano, donde los cardenales menores de 80 años deberán elegir al nuevo pontífice. En este contexto, el nombre del cardenal Peter Turkson, originario de Ghana, se perfila como uno de los posibles candidatos al papado y, de ser elegido, sería el primer Papa africano en la historia de la Iglesia Católica.

Su nombre figura entre los posibles sucesores de Francisco, en un escenario donde varios de los cardenales con peso en la elección comparten enfoques similares a los del pontificado anterior. No es el único con proyección en el cónclave, pero su perfil y trayectoria lo ubican entre los candidatos observados con atención.

¿Cómo se elige al nuevo Papa?

El cónclave es el procedimiento mediante el cual se elige al próximo Papa. La palabra proviene del latín cum clave, que significa "bajo llave", en alusión al aislamiento al que son sometidos los cardenales electores en la Capilla Sixtina durante las deliberaciones. La elección se realiza a través de votaciones secretas y requiere una mayoría de dos tercios para proclamar al nuevo Sumo Pontífice.

Hasta entonces, la administración de la Santa Sede queda en manos del camarlengo, cargo que actualmente ocupa el cardenal Kevin Farrell, quien es responsable de convocar a los cardenales y fijar la fecha del cónclave, que debe celebrarse dentro de los 20 días posteriores al fallecimiento del Papa.

Quién es Peter Turkson

Peter Kodwo Appiah Turkson nació el 11 de octubre de 1948 en Nsuta, Ghana. Fue ordenado sacerdote en 1975 y nombrado cardenal por Juan Pablo II en 2003. A lo largo de su trayectoria en el Vaticano, desempeñó funciones relevantes en temas vinculados al desarrollo humano, la justicia y el medio ambiente.

Entre 2009 y 2016 presidió el Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz, y luego fue designado por el Papa Francisco como prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, organismo creado en 2017 para abordar cuestiones sociales, económicas y ecológicas. Aunque en 2021 dejó la conducción del dicasterio, Turkson continúa vinculado a tareas en la Santa Sede.

Su perfil y su procedencia han llevado a que su nombre sea considerado en varios análisis como una opción para el papado. En caso de ser elegido, se convertiría en el primer Papa de origen africano.

Otros posibles candidatos al papado

Además de Turkson, varios cardenales son mencionados por analistas y medios especializados como posibles sucesores de Francisco. Entre ellos se destacan:

  • Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.
  • Luis Antonio Tagle, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización, con experiencia como arzobispo de Manila.
  • Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano desde 2013, con amplia trayectoria diplomática.

En sectores más conservadores también figuran nombres como:

  • Willem Eijk, arzobispo de Utrecht (Países Bajos), crítico de algunas de las reformas recientes.
  • Raymond Leo Burke, cardenal estadounidense y ex prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica.

Nostradamus y la profecía sobre un Papa africano

En paralelo al análisis institucional, algunas interpretaciones de profecías históricas volvieron a circular en medios y redes sociales. Una de ellas es la de Michel de Nostradamus, quien en el siglo XVI escribió sobre la llegada de un "papa negro" tras la muerte de un pontífice anciano.

Parte de la especulación gira en torno a si esta expresión podría aludir a un Papa de origen africano, como Peter Turkson, o a los jesuitas, cuyo superior general tradicionalmente vestía de negro y fue apodado "Papa negro".

Las cuartetas de Nostradamus son objeto de múltiples interpretaciones y no cuentan con validación histórica o científica. Sin embargo, estas referencias suelen adquirir notoriedad en momentos de cambio dentro del Vaticano.

© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados