Según el FMI, Argentina será la cuarta economía con mayor crecimiento mundial en 2025, pero aún lejos de recuperar el nivel de 2022

Según las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía argentina se posicionará como la cuarta de mayor crecimiento mundial entre 2025 y 2026, con un aumento del 5% del Producto Bruto Interno (PBI) anual. Este crecimiento sería superado solo por países como India, Filipinas y Kazajistán. A pesar de este optimismo, la economía argentina aún se enfrenta a desafíos, ya que a finales de 2025 el PBI solo superará en un 0,2% el nivel de 2022, alcanzando una recuperación más clara recién en 2026.
Este crecimiento proyectado se da en un contexto en el que, de acuerdo con el FMI, en 2024 la Argentina experimentó la mayor caída de su PBI entre las 30 economías analizadas, con una reducción del 2,8%. A pesar de las previsiones positivas para los próximos años, el país sigue luchando por superar los niveles previos a la pandemia.
La historia económica de Argentina en los últimos 30 años muestra que, al contrario de lo que predice la teoría de la "convergencia" de economías, Brasil, México y Argentina han crecido a un ritmo inferior al de Estados Unidos. Entre 1994 y 2024, el PBI de Argentina creció solo un 1,6% anual, mucho menos que el de Brasil (2,3%) y México (1,9%), y muy por debajo del 2,5% anual de Estados Unidos.
Jorge Vasconcelos, economista jefe del Ieral de la Fundación Mediterránea, señala que el crecimiento económico sustentable debe estar basado en tres pilares: estabilidad económica, sustentabilidad fiscal y una apertura global que impulse la productividad. En ese sentido, Brasil y México, aunque con desafíos fiscales y productivos, han mantenido un mejor desempeño en comparación con la Argentina, que ha sufrido crisis recurrentes, como la de 2001 y la de 2011, que han frenado su recuperación.
El estudio de Vasconcelos resalta la importancia de una estabilidad económica duradera, junto con políticas fiscales sostenibles y un enfoque exportador para lograr un crecimiento sostenido. La Argentina, aunque enfrenta grandes retos, podría recuperar terreno si implementa las reformas necesarias en cuanto a gasto público, deuda y apertura de la economía.