Locales | Politicas 05/08/2022  12:13 hs.

Taiwán: una pieza clave en el Asia-Pacífico

 

Por Juan Manuel Severo Frers - Lic. en Relaciones Internacionales y Ciencia Política

El martes no fue un día más para quienes seguimos de cerca la tumultuosa agenda internacional. Las tempranas versiones sobre una supuesta visita de Nancy Pelosi - la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos - a Taiwán hicieron que el mundo concentrara su atención en los movimientos de la líder demócrata, dado el impacto que ello podía tener sobre el actual contexto internacional de competencia estratégica entre Estados Unidos y China, y específicamente, sobre su vínculo bilateral.


En este marco, uno podría preguntarse porque una simple visita de Estado a Taiwán puede tener semejante impacto sobre la dinámica entre las dos potencias que hoy se disputan el poder global. 

Y la respuesta es muy simple: China considera a Taiwán parte de su territorio. Una provincia rebelde que tarde o temprano deberá reunificarse con la China continental. Por consiguiente, cualquier trato o relación con la isla por parte de un tercer Estado es visto como una intromisión en sus asuntos internos, una violación de su soberanía e integridad territorial, y por añadidura, un reconocimiento de facto a la independencia de Taiwán.

Es esto lo que el gobierno chino considera que la visita de Pelosi ha comportado. Sobre todo, porque se trata del arribo de una funcionaria de tan alto nivel, que, con su comportamiento, ha vuelto a poner en tela de juicio el compromiso de Estados Unidos con el principio de “una sola China”.

En consecuencia, la reacción de Pekín – de la cual Washington ya estaba advertido – no se hizo esperar: no sólo frenó las importaciones de productos alimenticios procedentes de Taiwán, sino que puso en marcha una serie de ejercicios militares con “fuego real” en áreas marítimas cercanas a Taiwán y en su espacio aéreo.

Ahora bien, ¿Qué importancia tiene Taiwán en todo este asunto? ¿Por qué Nancy Pelosi, en representación del Estado norteamericano, decide hacer escala en Taipéi?

Existen consideraciones geopolíticas y económicas. Para empezar, estamos hablando de una zona con una gran importancia geopolítica, tanto para Estados Unidos como para China. Si alguna vez, el gigante asiático se hiciese con el control de Taiwán le significaría una mejor proyección hacia el Pacífico y un mayor dominio y/o control de los mares que la rodean. Es esto lo que Estados Unidos quiere evitar y, en este sentido, Taiwán forma parte de una de las dos cadenas de islas en las cuales Estados Unidos se apoya, tanto con su influencia como con la presencia de bases militares, para contener el expansionismo chino y su acceso directo a los océanos.

Además, tengamos en cuenta que el Estrecho de Taiwán es una de las principales y más fructíferas rutas marítimas por donde transita gran parte del comercio mundial. Mantener la influencia y/o control sobre la isla, es también tener un gran poder de influencia y control sobre lo que sucede en esta área marítima.

Vinculado a esto, teniendo en cuenta las consideraciones económicas, Taiwán es el principal productor y exportador mundial de semiconductores y chips para dispositivos tecnológicos. De hecho, una de sus empresas – TSMC – es líder en esta industria. Por lo tanto, hacerse con el control de la isla implica tener a disposición o acceso a una de las industrias tecnológicas más importantes y más estratégicas del mundo hoy en día. Evitar que China finalmente se haga con el control de esta industria, está detrás de la política estadounidense hacia Taiwán.

Por otro lado, alcanzar la plena integridad territorial se ha convertido en uno de los objetivos inclaudicables de Pekín. Por lo tanto, mantener a Taiwán separada de la China continental le permite a Estados Unidos evitar que ésta se fortalezca y continuar manteniendo la inestabilidad y conflictividad en su interior. “Divide y reinarás” sigue siendo una premisa central en este siglo XXI.

Finalmente, más allá de la importancia crucial de Taiwán en el tablero geopolítico mundial, hay consideraciones coyunturales y de índole interna que han jugado un rol importante en lo que ha sido la visita de Pelosi a la isla.

Tengamos en cuenta que en poco tiempo habrá elecciones de medio término en Estados Unidos. Y en dos años, elecciones presidenciales. Ante una merma en términos de legitimidad política y crecimiento económico por parte de la actual administración demócrata, la líder de la Cámara Baja de EEUU ha utilizado esta visita para proyectar una imagen de fortaleza, desafiando toda advertencia por parte de China e incluso del mismo Biden.

De esta manera, en un contexto de creciente presión por parte de Pekín hacia Taipéi (recordemos las incursiones aéreas que China viene realizando hace tiempo en espacio aéreo taiwanés), Pelosi ha logrado llevar un mensaje de apoyo a la isla, traduciendo en la práctica aquello que muchas veces sólo queda en el discurso. En este marco, se hace difícil disociar este comportamiento de algún tipo de aspiración política por parte de la líder demócrata.

Lo paradójico es que no sólo Pelosi ha salido fortalecida de esta coyuntura. Xi Jinping – el actual líder chino - también lo ha hecho, al tener una buena excusa para unir fuerzas bajo su liderazgo y mostrar su poderío militar, favoreciendo la reactivación de un fuerte nacionalismo, lo que también le es oportuno en un contexto interno de merma económica y a pocos meses de celebrarse un nuevo Congreso del Partido Comunista Chino.

En suma, lo de Taiwán evidencia la necesidad de Estados Unidos de recuperar el terreno perdido en el marco de una crisis de hegemonía, mientras que China está buscando posicionarse en la estructura de poder global, apostando a una nueva distribución del poder mundial.









Moneda
Dólar OFICIAL $249.31
Dólar BLUE $490
Dólar TURISTA $471
Euro OFICIAL $258.77
Euro BLUE $524.15
Riesgo País   2608
Cereales
Maíz 48600
Trigo 76500
Sorgo S/C
Soja 95000
Lino S/C
Girasol S/C
Institucional

Conocé nuestra empresa en toda su extensión.

Ingresar

FM CONTACTO
Profesionales

Accedé a la Guía de Profesionales de San Francisco.

Ingresar