Trabajadores de salud en alerta: denuncian suspensiones y desvinculaciones
Este lunes el gremio ATSA hizo medidas de fuerza en el Hospital Pediátrico y Transito Cáceres. Por su parte desde la Unión de Trabajadores de Salud alertaron por desvinculaciones de personal tras la no renovación de contratos.
Lunes 31 de marzo 2025 | 17:40 Hs.

Desde los gremios que nuclean al personal de la salud alertan por desvinculaciones y suspensiones de trabajadores en el sector público provincial.
Tanto la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) como ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad) expresaron su preocupación.
El primero denunció la perdida de la fuente laboral de personas que tenían contratos precarios “desde hace años” y que no se renovaron.
“Entre el 28 y 29 de marzo, decenas de compañeros, que muchos ingresaron para hacer frente a la pandemia. El gobierno aprovecha la recisión de contratos aprovechando esa situación de precarización”, expresaron en un comunicado.
“Al momento de emitir esta declaración, seguimos recibiendo denuncias de más casos en toda la provincia”, sostuvieron y adelantaron que se realizarán asambleas en toda la provincia pidiendo las reincorporaciones.
Este lunes desde el gremio ATSA realizaron asambleas en el Hospital Pediátrico y el Transito Cáceres por suspensiones.
La situación preocupa ya que la demanda de atención de pacientes en el sector publico ha aumentado. Esto lo confirmó en su momento el mismo ministro de salud de la provincia, Ricardo Pieckenstainer: “La demanda de atención creció un 35%, en promedio, en el año. Las consultas crecieron muy por encima, pero eso está impactado por un año con muchas contingencias, como un brote grande de dengue, Covid y, luego, respiratorias”.
"También tiene que ver con una caída de la capacidad económica de las clases medias, que dejan de pagar las obras sociales y vienen al sistema público. Y por el desfinanciamiento de varios programas de la Nación, que derivaron esa demanda a la Provincia", sostuvo.
Fuente: Cba24n
Tanto la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) como ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad) expresaron su preocupación.
El primero denunció la perdida de la fuente laboral de personas que tenían contratos precarios “desde hace años” y que no se renovaron.
“Entre el 28 y 29 de marzo, decenas de compañeros, que muchos ingresaron para hacer frente a la pandemia. El gobierno aprovecha la recisión de contratos aprovechando esa situación de precarización”, expresaron en un comunicado.
“Al momento de emitir esta declaración, seguimos recibiendo denuncias de más casos en toda la provincia”, sostuvieron y adelantaron que se realizarán asambleas en toda la provincia pidiendo las reincorporaciones.
Este lunes desde el gremio ATSA realizaron asambleas en el Hospital Pediátrico y el Transito Cáceres por suspensiones.
La situación preocupa ya que la demanda de atención de pacientes en el sector publico ha aumentado. Esto lo confirmó en su momento el mismo ministro de salud de la provincia, Ricardo Pieckenstainer: “La demanda de atención creció un 35%, en promedio, en el año. Las consultas crecieron muy por encima, pero eso está impactado por un año con muchas contingencias, como un brote grande de dengue, Covid y, luego, respiratorias”.
"También tiene que ver con una caída de la capacidad económica de las clases medias, que dejan de pagar las obras sociales y vienen al sistema público. Y por el desfinanciamiento de varios programas de la Nación, que derivaron esa demanda a la Provincia", sostuvo.
Fuente: Cba24n
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados