Tras el anuncio de dos jornadas de paro, Capital Humano convocó a la Mesa del Salario Mínimo Docente
Horas después de que la Confederación de Educadores de Argentina (CEA) resolviera dos paros nacionales, para el 24 de febrero y el 5 de marzo, el Ministerio de Capital Humano convocó a la Mesa del Salario Mínimo Docente para el lunes 24 de febrero.
Jueves 20 de febrero 2025 | 18:05 Hs.

Un par de horas después de que la Confederación de Educadores de Argentina (CEA) resolviera dos paros nacionales, para el 24 de febrero y el 5 de marzo respectivamente, frente a las paritarias "planchadas"; el Ministerio de Capital Humano emitió un comunicado a través del cual informó la convocatoria a la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG) para este lunes 24 de febrero, a las 15, en la Secretaría de Trabajo.
A la medida dispuesta este jueves por la mañana por la CEA, a través de la cual denuncian que el piso salarial permanece en $420.000; se suman la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET).
El secretario general de la CEA, Fabián Feldman, indicó que el último número “se dio por decreto” y desde ese momento, no obtuvieron respuestas para llegar a un acuerdo, con el Gobierno Nacional por una mejora salarial; pese a que el cuerpo docente se encuentra por debajo de la línea de la pobreza.
Pasado el mediodía, por su parte, el Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, anunció la convocatoria a la Mesa del Salario Mínimo Docente; en la que, según el Gobierno, participarían los gremios docentes nacionales; el Consejo Federal de Educación (CFE), conformado por los ministros de Educación provinciales; y las asociaciones de escuelas privadas, que tendrán voz pero sin voto.
Cabe recordar que una semana atrás, la CTERA había denunciado que, pese a la proximidad del inicio del nuevo ciclo lectivo, todavía no había sido convocada la reunión de la Paritaria Nacional Docente, pese al "ajuste brutal que impacta no sólo en los salarios docentes, sino también en las condiciones de aprendizaje".
Fuente: La Nueva Mañana
A la medida dispuesta este jueves por la mañana por la CEA, a través de la cual denuncian que el piso salarial permanece en $420.000; se suman la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET).
El secretario general de la CEA, Fabián Feldman, indicó que el último número “se dio por decreto” y desde ese momento, no obtuvieron respuestas para llegar a un acuerdo, con el Gobierno Nacional por una mejora salarial; pese a que el cuerpo docente se encuentra por debajo de la línea de la pobreza.
Pasado el mediodía, por su parte, el Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, anunció la convocatoria a la Mesa del Salario Mínimo Docente; en la que, según el Gobierno, participarían los gremios docentes nacionales; el Consejo Federal de Educación (CFE), conformado por los ministros de Educación provinciales; y las asociaciones de escuelas privadas, que tendrán voz pero sin voto.
Cabe recordar que una semana atrás, la CTERA había denunciado que, pese a la proximidad del inicio del nuevo ciclo lectivo, todavía no había sido convocada la reunión de la Paritaria Nacional Docente, pese al "ajuste brutal que impacta no sólo en los salarios docentes, sino también en las condiciones de aprendizaje".
Fuente: La Nueva Mañana
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados