El alivio fiscal logrado en distintos proyectos aprobados para autónomos o monotributistas contribuye, concretamente, a mejorar la calidad de vida de las personas alcanzadas.
Cuando advertimos que el alivio alcanzado con estas medidas beneficia a más de cinco millones de personas es que notamos el verdadero efecto en las posibilidades de consumo y mejora de los ingresos en un sector muy significativo de la sociedad. Además, aunque suene reiterativo, es importante dejar en claro que bajo ningún concepto el salario debe ser considerado como ganancia.
Cuando se pone la mirada sobre la actividad del Congreso y, puntualmente, sobre el resultado que dicha actividad tiene en la vida cotidiana de los argentinos y argentinas, en sectores económicos como las PyMEs y emprendimientos familiares, debemos reparar, no en algunas medidas aisladas que igualmente pueden ser muy relevantes, sino también en una mirada global. Y contrastar dichas iniciativas con los objetivos alcanzados.
Poder avanzar con estos proyectos y la posibilidad cierta de convertirlos en ley y, fundamentalmente, verificar su impacto en la vida cotidiana, provoca la satisfacción de una tarea legislativa que modifica la vida de las personas. Y, debo decirlo, es corroborar como se convierte en realidad un histórico anhelo de quienes abrevamos políticamente en el Frente Renovador, que ha tenido siempre entre sus objetivos estimular y favorecer las condiciones de la clase trabajadora argentina.
El verdadero alcance de las iniciativas comprendidas en este concepto de alivio fiscal:
A) Sobre los monotributistas. Desde enero de este año los registrados en las escalas más altas pueden facturar hasta 273 mil pesos por mes cuando se trate de prestación de servicios (categoría H), mientras que los pequeños contribuyentes dedicados a la venta de "cosas muebles" pueden facturar hasta 388.500 pesos por mes (categoría K). El proyecto de ley propone subir esos topes el 29,1% desde el primero de julio de este año, con más de 4,5 millones de personas beneficiadas.
B) Sobre los autónomos. En este caso, el alivio propuesto llegaría por el aumento en la deducción especial que la ley de impuesto a las ganancias permite hacer a estas personas antes de liquidar el impuesto que les corresponde. Así, se duplicaría la deducción especial, estableciéndose en dos veces la ganancia no imponible (actualmente es de una vez), pasando de 505 mil pesos a 757 mil pesos al año. Además, la deducción especial para "nuevos
profesionales" se incrementa 2,5 veces (hoy es de 1,5 veces). Achicar la brecha de "deducción especial" entre el empleado y el autónomo y, a la vez, compensar a este último con el beneficio otorgado a la persona en relación de dependencia al subir el piso de ganancias significa más de 170 mil personas beneficiadas.
C) Sobre Ganancias. El pedido realizado por Sergio Massa al ministro de Economía, Martín Guzmán, que finalmente se hizo efectivo, fue la actualización del mínimo no imponible para los trabajadores en relación de dependencia, estableciéndolo en 280 mil pesos, con más de 600 mil personas beneficiadas.
Dólar OFICIAL | $249.31 | |
Dólar BLUE | $490 | |
Dólar TURISTA | $471 | |
Euro OFICIAL | $258.77 | |
Euro BLUE | $524.15 | |
Riesgo País | 2608 |
Maíz | 48600 |
---|---|
Trigo | 76500 |
Sorgo | S/C |
Soja | 95000 |
Lino | S/C |
Girasol | S/C |