Por Ing. Ezequiel Gribaudo - Grupo CIPI 4.0 - UTN San Francisco
¡Toyota lo hizo de nuevo! El gigante automotriz japonés ya nos tiene acostumbrados a marcar tendencia en innovaciones tecnológicas, pero esta vez fue un poco más allá. Decidió construir una ciudad desde cero, y no precisamente un conglomerado común y corriente. Una ciudad del futuro. Les presento a “Woven City”.
Toyota como empresa, hace tiempo que empezó a incursionar en la periferia del sector automotriz, ya sea en campos como la biotecnología, mediante diferentes tipos de análisis de ADN para incrementar mejoras en el sector agrícola, como así también en la robótica, fabricando autómatas de apoyo humano con serias intenciones de llevarlos a todos los hogares japoneses; en este caso en particular acaba de incursionar en la creación de una ciudad totalmente inteligente.
El proyecto está previsto para comenzar en 2021 y “Woven city” o “Ciudad entrelazada”, tal como su nombre lo indica, va a estar situada a los pies del Monte Fuji, que con sus casi 3.800 metros de elevación es una de las atracciones principales de Japón. La característica primordial es que será una urbe totalmente sostenible, alimentada con energía solar y baterías de hidrógeno, y su principal objetivo es poner a prueba en un entorno totalmente real, la convivencia entre el cuidado del medioambiente, la autonomía energética, la robótica, inteligencia artificial y la movilidad personal. Todo en un ambiente controlado. Un laboratorio a gran escala que sirve de testeo para las innovaciones tecnológicas de la marca.
La ciudad del futuro va a contar con una superficie de 70 hectáreas y formará un ecosistema limpio, totalmente conectado e impulsado por energías renovables. Allí, tanto los residentes como los investigadores pondrán a prueba cómo funcionaría la combinación entre el ciudadano, el medio ambiente y las tecnologías de punta. Esto permitirá desarrollar, mejorar e impulsar nuevas tecnologías en el futuro, gracias a esta interconexión entre personas, edificios, vehículos y artefactos inteligentes, con la sostenibilidad como pilar clave.
Esta reconocida empresa japonesa invitará a participar y vivir en la ciudad a científicos de todo tipo, investigadores, académicos, pioneros tecnológicos y otros interesados en llevar a cabo sus proyectos en este prometedor ecosistema socio-tecnológico único en el mundo. El diseño de esta metrópolis está a cargo del arquitecto danés Bjarke Ingels, famoso por llevar adelante proyectos como la sede de Google en Montan View y Londres, o la Lego House en Dinamarca.
Con la premisa de ser totalmente sostenible, los edificios se construirán a base de madera para reducir al mínimo la huella de carbono y todos llevarán incorporadas placas fotovoltaicas para generar su propia energía. Los ciudadanos dispondrán de vehículos autónomos y libres de emisiones para circular libremente por la ciudad y existe un plan de organización del tráfico para que convivan con éxito vehículos rápidos, de velocidad promedio y peatones. Todo dispuesto para comprobar la capacidad de adaptación de los coches autónomos a un entorno real.
Imágenes de la visión de Woven city
Cerca de 2.000 personas serán, en principio, las personas que vivirán en las calles de Woven city y está previsto que este número evolucione junto con el crecimiento de la ciudad. Evolución que va a estar ligada tecnológicamente a la experiencia global, conformada por la experiencia individual de cada usuario volcada a la red y analizada detalladamente por el uso de inteligencia artificial. Esta tecnología junto con la robótica, cobrarán especial importancia en las viviendas para ayudar a asistir a los residentes en las tareas cotidianas, incluso la supervisión del estado de salud de los mismos.
Aparte de las innovaciones citadas, este “laboratorio viviente” se dedicará a desarrollar, profundizar e investigar otras tecnologías emergentes como la movilidad autónoma, ya sea personal como así también “de servicio”, drones, sostenibilidad y optimización de la naturaleza, colaboración industrial, hogares inteligentes, asistencia multigeneracional y construcción y/o producción inteligente. Un verdadero “oasis tecnológico”.
"Damos la bienvenida a todas aquellas personas que quieran investigar tecnologías para mejorar la forma en que vamos a vivir en el futuro, para que puedan aprovechar este ecosistema de investigación único", explicó Akio Toyoda, presidente de la compañía. Si bien nadie sabe a ciencia cierta los plazos de construcción, la inversión total o quiénes habitaran Woven city, hay sospechas de que los afortunados residentes serían empleados de la compañía.
Dólar OFICIAL | $366.64 | |
Dólar BLUE | $745 | |
Dólar TURISTA | $728 | |
Euro OFICIAL | $372.38 | |
Euro BLUE | $792.31 | |
Riesgo País | 2365 |
Maíz | 70000 |
---|---|
Trigo | S/C |
Sorgo | S/C |
Soja | 160000 |
Lino | S/C |
Girasol | S/C |