Con un acto en San Francisco la UNVM celebró sus 30 años de vida institucional
San Francisco fue escenario del festejo por el 30° aniversario de creación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) a través de un encuentro en el que estuvieron presentes autoridades de la casa de altos estudios y de la Municipalidad de San Francisco.
Viernes 28 de noviembre 2025 | 10:24 Hs.
El encuentro, que tuvo lugar en Tecnoteca, contó con la participación del secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, Germán Fassetta; el rector de la UNVM, Luis Negretti; la vicerrectora de la casa de altos estudios villamariense, Elizabeth Teiler; el coordinador de Gabinete, Germán Cassetta; el integrante del Instituto de Investigación, Jorge Foa Torres; la decana del Instituto Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas, Carolina Morgante; la secretaria académica del Instituto Académico, Pedagógico de Ciencias Básicas Aplicadas, Georgina Etchegaray; la secretaria de Investigación y Extensión del Instituto Académico, Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas, Mariana Montenegro; el director de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva de la Municipalidad de San Francisco, Pablo Ambrossino; la asesora del Ministerio de Educación, Graciela Brarda y el coordinador del CRES, Matías Bordesse, representantes de todos los claustros, docentes, no docentes y graduados.
El secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, Germán Fassetta destacó, entre otras cosas, que “este es un momento ideal para hablar desde la emoción. El hecho de que las autoridades de la Universidad estén hoy acá celebrando los 30 años habla a las claras de la importancia que le dan a cada una de las sedes y, en especial, a la de San Francisco”.
“En los años en los que me tocó ser coordinador del CRES San Francisco hemos encontrado en este equipo una generosidad sin precedentes. Históricamente los sanfrancisqueños mirábamos otras comunidades como referencia de crecimiento y quienes estamos en educación decíamos que eso pasaba porque estaba la universidad. Desde 2007, cuando nuestro actual gobernador Martín Llaryora era intendente de San Francisco se implementó una política pública que continúa hasta el presente que es San Francisco Polo Educativo para dotar a los jóvenes de la ciudad de distintas propuestas académicas. En aquel momento, 7 de cada 10 estudiantes secundarios elegían seguir sus estudios superiores en destinos fuera de San Francisco. Hoy, luego de casi 20 años de trabajo y todo el ecosistema educativo, pero gracias a la generosidad de la Universidad Nacional de Villa María podemos dar cuenta que, por tercer año consecutivo, 7 de cada 10 estudiantes que inician sus estudios universitarios se quedan en San Francisco”.
Por su parte, el rector de la UNVM, Luis Negretti, resaltó la importancia adquirida por la casa de altos estudios a lo largo de estos 30 años de vida institucional.
“La realidad universitaria está formada por una comunidad de docentes, no docentes y estudiantes con un objetivo común que va más allá de las realidades individuales que trasciende la posibilidad de un maestro de sólo dar clases porque es una instancia de trabajo y también de un estudiante de formarse en una profesión para luego conseguir un mejor trabajo”.
Luego agregó que “eso es parte integrante de la realidad universitaria. El lema de nuestra universidad habla de personas que cambian, comunidades que se transforman y eso pasó aquí en San Francisco donde pese a hacerlo de manera gradual y con momentos de incertidumbre pudimos crear una realidad universitaria”.
En esto la Universidad de Villa María fue un actor más donde la Municipalidad de San Francisco resultó ser fundamental para el proceso creador del CRES. Con el devenir de la historia, no exenta de dificultades, obtuvimos un guiño donde el entonces rector de nuestra universidad se convirtió en secretario de Políticas Universitarias y se abre un proceso de descentralización de la territorialidad de la educación superior en distintas universidades de la Argentina posibilitando una presencia en distintos puntos de la provincia y también en San Francisco”.
Por su parte, el coordinador del CRES, Matías Bordesse explicó entre otras cosas que “dentro de estos 30 años de la Universidad Nacional de Villa María está la historia de nuestros 13 años de vida del CRES que le permitió a la Universidad desplegar las oportunidades académicas en otras localidades como San Francisco gracias al trabajo conjunto con la Municipalidad lo que permite el desembarco en la ciudad haciendo honor al lema de transformar las comunidades”.
“Para nosotros es muy importante sostener esta política junto a la fortaleza académica y universitaria en nuestra ciudad dando las posibilidades a todos los estudiantes que transitan por sus aulas. En lo personal me ha tocado transitarlas en los primeros años de vida del CRES y hoy los veo reunidos acá siendo docentes, graduados junto a estudiantes e integrantes del entramado productivo como potencial diferencial de esta sede donde trabajamos mucho en la cercanía con el territorio”.
El secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, Germán Fassetta destacó, entre otras cosas, que “este es un momento ideal para hablar desde la emoción. El hecho de que las autoridades de la Universidad estén hoy acá celebrando los 30 años habla a las claras de la importancia que le dan a cada una de las sedes y, en especial, a la de San Francisco”.
“En los años en los que me tocó ser coordinador del CRES San Francisco hemos encontrado en este equipo una generosidad sin precedentes. Históricamente los sanfrancisqueños mirábamos otras comunidades como referencia de crecimiento y quienes estamos en educación decíamos que eso pasaba porque estaba la universidad. Desde 2007, cuando nuestro actual gobernador Martín Llaryora era intendente de San Francisco se implementó una política pública que continúa hasta el presente que es San Francisco Polo Educativo para dotar a los jóvenes de la ciudad de distintas propuestas académicas. En aquel momento, 7 de cada 10 estudiantes secundarios elegían seguir sus estudios superiores en destinos fuera de San Francisco. Hoy, luego de casi 20 años de trabajo y todo el ecosistema educativo, pero gracias a la generosidad de la Universidad Nacional de Villa María podemos dar cuenta que, por tercer año consecutivo, 7 de cada 10 estudiantes que inician sus estudios universitarios se quedan en San Francisco”.
Por su parte, el rector de la UNVM, Luis Negretti, resaltó la importancia adquirida por la casa de altos estudios a lo largo de estos 30 años de vida institucional.
“La realidad universitaria está formada por una comunidad de docentes, no docentes y estudiantes con un objetivo común que va más allá de las realidades individuales que trasciende la posibilidad de un maestro de sólo dar clases porque es una instancia de trabajo y también de un estudiante de formarse en una profesión para luego conseguir un mejor trabajo”.
Luego agregó que “eso es parte integrante de la realidad universitaria. El lema de nuestra universidad habla de personas que cambian, comunidades que se transforman y eso pasó aquí en San Francisco donde pese a hacerlo de manera gradual y con momentos de incertidumbre pudimos crear una realidad universitaria”.
En esto la Universidad de Villa María fue un actor más donde la Municipalidad de San Francisco resultó ser fundamental para el proceso creador del CRES. Con el devenir de la historia, no exenta de dificultades, obtuvimos un guiño donde el entonces rector de nuestra universidad se convirtió en secretario de Políticas Universitarias y se abre un proceso de descentralización de la territorialidad de la educación superior en distintas universidades de la Argentina posibilitando una presencia en distintos puntos de la provincia y también en San Francisco”.
Por su parte, el coordinador del CRES, Matías Bordesse explicó entre otras cosas que “dentro de estos 30 años de la Universidad Nacional de Villa María está la historia de nuestros 13 años de vida del CRES que le permitió a la Universidad desplegar las oportunidades académicas en otras localidades como San Francisco gracias al trabajo conjunto con la Municipalidad lo que permite el desembarco en la ciudad haciendo honor al lema de transformar las comunidades”.
“Para nosotros es muy importante sostener esta política junto a la fortaleza académica y universitaria en nuestra ciudad dando las posibilidades a todos los estudiantes que transitan por sus aulas. En lo personal me ha tocado transitarlas en los primeros años de vida del CRES y hoy los veo reunidos acá siendo docentes, graduados junto a estudiantes e integrantes del entramado productivo como potencial diferencial de esta sede donde trabajamos mucho en la cercanía con el territorio”.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados

