Córdoba lanza la segunda edición del programa Empleo +26 con 10 mil oportunidades laborales
El Gobierno de Córdoba, en articulación con el sector privado, puso en marcha la segunda edición de Empleo +26, un programa que busca generar 10.000 puestos de trabajo formales en toda la provincia.
Viernes 19 de septiembre 2025 | 14:08 Hs.
La propuesta está destinada a personas mayores de 26 años que se encuentran desempleadas o sin empleo registrado, con especial atención a quienes superan los 45 años y a los residentes de la región noroeste y de los departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca, en el marco del Programa de Igualdad Territorial (PIT).
Durante la primera edición, más de 2.500 cordobeses lograron acceder a contratos formales en empresas privadas, mientras que miles de participantes completaron prácticas laborales con capacitación certificada. En total, más de 4.000 firmas se sumaron a la iniciativa, consolidando una herramienta que combina formación, inclusión y desarrollo productivo.
La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, destacó los resultados obtenidos: “Cerca del 20% de quienes participaron quedaron efectivos en sus puestos de trabajo, lo que muestra el impacto real que tiene este programa”. Entre los beneficiarios iniciales, uno de cada cinco era mayor de 45 años, y más del 20% pertenecía a zonas comprendidas por el PIT.
Cómo funciona el programa
Empleo +26 ofrece dos alternativas de incorporación:
Práctica laboral: destinada a 5.000 personas seleccionadas mediante sorteo de la Lotería de Córdoba. Consiste en un entrenamiento de 20 horas semanales durante seis meses en empresas privadas, con capacitaciones específicas y talleres certificados en el Campus Córdoba. Los participantes reciben una asignación estímulo equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), financiada entre la Provincia y las empresas. Quienes superen los 45 años o residan en zonas PIT ingresan directamente y con un 20% adicional de aporte estatal. Además, acceden al Boleto Obrero Social para facilitar la movilidad.
Relación de dependencia: también con un cupo de 5.000 beneficiarios, implica la incorporación directa a la planta laboral de las empresas, bajo convenio colectivo. En este caso, la Provincia otorga a la firma un aporte equivalente a 1 SMVM por trabajador incorporado, que asciende a 1,5 SMVM en el caso de mayores de 45 años o habitantes de zonas PIT.
Las inscripciones para postulantes y empresas están abiertas desde el 8 de septiembre hasta el 17 de octubre de 2025, a través de la plataforma Ciudadano Digital. Toda la información detallada se encuentra disponible en desarrolloyempleo.cba.gov.ar.
Andrés Manias, Director de la Oficina de Empleo, y Mauricio Vaschetto, Responsable del Área de Promoción del Empleo, brindaron detalles sobre cómo se está implementando esta propuesta en la ciudad.
Durante la primera edición, más de 2.500 cordobeses lograron acceder a contratos formales en empresas privadas, mientras que miles de participantes completaron prácticas laborales con capacitación certificada. En total, más de 4.000 firmas se sumaron a la iniciativa, consolidando una herramienta que combina formación, inclusión y desarrollo productivo.
La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, destacó los resultados obtenidos: “Cerca del 20% de quienes participaron quedaron efectivos en sus puestos de trabajo, lo que muestra el impacto real que tiene este programa”. Entre los beneficiarios iniciales, uno de cada cinco era mayor de 45 años, y más del 20% pertenecía a zonas comprendidas por el PIT.
Cómo funciona el programa
Empleo +26 ofrece dos alternativas de incorporación:
Práctica laboral: destinada a 5.000 personas seleccionadas mediante sorteo de la Lotería de Córdoba. Consiste en un entrenamiento de 20 horas semanales durante seis meses en empresas privadas, con capacitaciones específicas y talleres certificados en el Campus Córdoba. Los participantes reciben una asignación estímulo equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), financiada entre la Provincia y las empresas. Quienes superen los 45 años o residan en zonas PIT ingresan directamente y con un 20% adicional de aporte estatal. Además, acceden al Boleto Obrero Social para facilitar la movilidad.
Relación de dependencia: también con un cupo de 5.000 beneficiarios, implica la incorporación directa a la planta laboral de las empresas, bajo convenio colectivo. En este caso, la Provincia otorga a la firma un aporte equivalente a 1 SMVM por trabajador incorporado, que asciende a 1,5 SMVM en el caso de mayores de 45 años o habitantes de zonas PIT.
Las inscripciones para postulantes y empresas están abiertas desde el 8 de septiembre hasta el 17 de octubre de 2025, a través de la plataforma Ciudadano Digital. Toda la información detallada se encuentra disponible en desarrolloyempleo.cba.gov.ar.
Andrés Manias, Director de la Oficina de Empleo, y Mauricio Vaschetto, Responsable del Área de Promoción del Empleo, brindaron detalles sobre cómo se está implementando esta propuesta en la ciudad.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados