San Francisco, Córdoba
19 septiembre, 2025
Radiocanal

Municipio invita a sumarse a la forestación de la cortina forestal sur del futuro pulmón verde

La primera etapa consiste en la creación de la cortina forestal del sector sur del pulmón verde, lo que llevará varias jornadas de trabajo los sucesivos días sábados y para las cuales se invita a las familias de San Francisco a sumarse llevando agua, mate, elementos y herramientas de jardinería, más allá de los que aporte el municipio. 
Viernes 19 de septiembre 2025 | 16:00 Hs.
Municipio invita a sumarse  a la forestación de la cortina forestal sur del futuro pulmón verde
En el marco del programa municipal “+ Árboles + Vida”, la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Francisco llevará a cabo este sábado 20 de septiembre desde la 10 horas la forestación de la cortina forestal de especies autóctonas del sector sur del futuro pulmón verde que se emplazará en el predio del Hogar de Ancianos Diehl del Sienra.

El director general de Servicios Públicos del municipio, Darío Muratore, contó sobre la iniciativa: “Una de las actividades que incluye el programa `+ Árboles + Vida´ que desarrollamos desde la municipalidad era la creación de un pulmón verde que contará con más de 850 árboles autóctonos provenientes desde el Vivero Municipal con la idea de validar la flora y la fauna de la región”.

“La idea es hacer una convocatoria abierta para que aquellos vecinos que tienen un interés especial por el medio ambiente y saben de la importancia de la existencia de los árboles en la ciudad, se puedan acercar y ser parte colaborativa de esta creación del pulmón verde, que todas las manos de la ciudad que se quieran sumar tengan la posibilidad de hacerlo. También este proceso de creación del pulmón verde tiene que ver directamente con la creación de una comunidad de ambiente, con una comunidad verde, que nos encontremos allí y que ese lugar sea un sitio de encuentro para crear otras actividades que en la ciudad hacen falta”, añadió el funcionario.

La segunda etapa será una cortina floral de Lapacho y Jacarandá en el sector Este y Oeste que van a demarcar tanto el ingreso como el frente del pulmón verde. Una vez finalizadas las mismas se continuará con la parte interna del pulmón verde donde se generarán islas de especies autóctonas para que puedan ser recorridos por alumnos y por la comunidad.

Pulmón verde

Muratore contó que la idea principal de la creación del futuro pulmón verde es que exista en la ciudad un espacio más donde se convierte el dióxido de carbono en oxígeno, pero también entender que los árboles son importantes para la comunidad, son importantes para la vida en comunidad. 
“Un pulmón verde no solamente troca el dióxido de carbono en oxígeno, sino que genera áreas naturales para devolvernos un poco a la esencia del hombre que es la vida en la naturaleza, que nos recuerda de que más allá de la industrialización y de la expansión urbana debemos mitigar nuestras acciones y debemos relacionar la naturaleza con nuestra vida cotidiana porque tiene que haber ambiente para el futuro, no solamente para los que vivimos en este momento”. 

“Además -agregó- el objetivo es que sea en el futuro un espacio de encuentro, de educación un espacio de aprendizaje que todos lo podamos aprovechar. El pulmón verde mejora la calidad de vida, existe una protección del suelo ya que no se lava ante las lluvias, hay una conservación de la biodiversidad porque la siembra, la cosecha, la expansión urbana hace que sea un pequeño reservorio en el medio de la urbe donde conservamos nuestra biodiversidad. También ayuda a bajar las temperaturas de los espacios en el verano y que el invierno el invierno no sea tan frío”.

Si bien en la ciudad existen otros pulmones verdes como el Parque Cincuentenario o las plazas, “este será específicamente para preservar la naturaleza y la biodiversidad con árboles autóctonos en su mayoría de nuestra región de Córdoba y de nuestro Litoral”, concluyó Muratore.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados