San Francisco, Córdoba
25 octubre, 2025
Radiocanal

Educación en crecimiento: San Francisco suma una nueva escuela en el sector norte

La próxima construcción del edificio educativo en el sector norte de la ciudad, que se realizará sobre un terreno donado por la Municipalidad de San Francisco, ubicado entre la Av. Urquiza, calle Los Ciruelos, Los Paraísos y Boero Romano, viene a brindar un importante servicio para una nutrida cantidad de vecinos que viven en el sector norte de la ciudad.
Sábado 25 de octubre 2025 | 13:28 Hs.
De esta manera, San Francisco incorpora un nuevo establecimiento educativo para los niveles Inicial y Primario.

El inicio de los trabajos se llevará a cabo una vez que se conozca la empresa adjudicataria que surgirá del proceso licitatorio, cuya apertura de sobres se llevará a cabo el próximo 31 de octubre.

Este edificio, que tendrá una superficie total de 1.630 metros cuadrados, contará con seis aulas con una superficie de 46 m²; un aula/laboratorio de 73 m² y biblioteca. 

Estos espacios se vincularán a través de un amplio pasillo pensado como espacio de encuentro para la comunidad educativa. También contará con SUM; cocina; depósitos, sector administración y docente. 

El Jardín de Infantes tendrá tres salas de 46 m², hall de ingreso y área administrativa.

Como complemento de esta obra cabe recordar que el pasado miércoles se procedió a la apertura de sobres para la licitación de la construcción del desagüe pluvial de calle Urquiza, entre calles Los Cerezos y Las Acacias de San Francisco, considerada como una intervención estratégica en materia hídrica, muy necesaria para optimizar los servicios en el sector norte de la ciudad.

Detalles edilicios y constructivos

•    Distribución: El complejo incluye una escuela primaria con seis aulas de 46 m2, un aula/laboratorio de 73 m2 con biblioteca, SUM y áreas administrativas. El Jardín de Infantes cuenta con tres salas de 46m2. El amplio pasillo central fue diseñado como un espacio de encuentro.
•    Accesibilidad: Los ingresos diferenciados para la Primaria y el Jardín de Infantes se realizarán mediante rampas desde la Av. Urquiza, salvando el desnivel de 0.50m con respecto al cordón vereda.
•    Estructura: Se emplea un sistema constructivo mixto que combina tabiques de hormigón armado y vigas reticuladas metálicas en aulas, y columnas de hormigón armado con cabreadas metálicas en el SUM, asegurando robustez.
•    Aislamiento y cerramientos: La cubierta es metálica con paneles tipo sándwich de poliuretano inyectado para una óptima aislación térmica. Los cerramientos exteriores son de ladrillos cerámicos huecos (18 cm), mientras que los interiores son de tabiquería liviana (estructura galvanizada y placas de roca de yeso) con aislación de lana de vidrio.
•    Confort acústico: Se instalarán placas acústicas en aulas desde los 2.40m de altura y cielorrasos desmontables de absorción sonora, esenciales para el ambiente pedagógico.
•    Seguridad: Las carpinterías son mixtas con vidrios de seguridad 3+3 mm. Además, una piel metálica continua se colocará sobre las ventanas de las aulas para proteger y facilitar el mantenimiento de equipos.

Bernarte: "Estamos muy orgullosos"

El intendente municipal, Damián Bernarte, destacó la importancia que tiene para San Francisco contar con un nuevo establecimiento educativo.

En este sentido señaló: “Estamos muy orgullosos por la construcción de una nueva escuela de Nivel Inicial y Primario en el sector norte de la ciudad, una obra que sin dudas marca un antes y un después para nuestros vecinos. No todos los días se construye una escuela, y eso representa una fuerte inversión en educación, y sobre todo en futuro". 

"Con este nuevo establecimiento y las obras complementarias que se llevarán adelante, seguimos ampliando servicios y mejorando la calidad de vida de las familias de nuestra ciudad"

"Este proyecto reafirma nuestro compromiso con un San Francisco que crece con oportunidades y desarrollo en cada uno de sus barrios”.

Satisfacción de los vecinos

El presidente de la Asociación Civil Parque Manantiales, Pablo Giaccone, resaltó la importancia de la construcción de este nuevo edificio educativo entendiendo que “se trata de una obra muy esperada” que permitirá “brindar un servicio más que importante para todos los vecinos que habitamos esta zona de la ciudad”.

Este es un nuevo sector donde vivimos vecinos de todas las edades, aunque en su gran mayoría se trata de gente joven que a su vez tienen hijos en edad escolar o parejas sin hijos con proyecciones de tener familia. El hecho de tener una escuela en el barrio facilita enormemente los traslados y el acceso. Es una comodidad tenerlo a unas pocas cuadras porque viene a solucionar una problemática muy importante para todos ya que no teníamos cerca una escuela de estas características no solo en el sector de Parque Maipú y Manantiales sino también a toda la parte norte de la ciudad”.

Para los vecinos esta nueva escuela representa una comodidad muy grande además de aportar mucha tranquilidad porque permite disfrutar de un servicio en el mismo sector donde uno reside, potenciando el arraigo de los vecinos”, agregó.

Igualmente resaltó que junto a la construcción de este edificio escolar “nosotros rescatamos la importancia del entubado del canal de desagüe porque elimina los riesgos que traen aparejados los canales a cielo abierto, sobre todo en sectores con mucha circulación de vecinos como será el sector cercano a esta escuela una vez que la misma se ponga en funcionamiento”.

A su vez, Giaccone reconoció que “los vecinos del lugar seguimos teniendo mejor acceso a servicios. Eso se logra con todas estas obras que vienen a mejorar la calidad de vida”.

La ciudad se está expandiendo mucho, para el norte y el sur. Aquellos que estamos en estas zonas notamos que con estas obras y servicios que se están ejecutando permite que, el día de mañana, más gente siga eligiendo estos lugares para radicarse”.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados