San Francisco refuerza la identidad nacional con una nueva edición del Operativo Celeste y Blanco
Con el objetivo de seguir fortaleciendo los valores patrios y la identidad cultural, San Francisco lanzó una nueva edición del Operativo Celeste y Blanco, una iniciativa que comenzó en 2012 y que, desde entonces, se ha consolidado como una política pública clave en el ámbito educativo local.
Lunes 12 de mayo 2025 | 17:00 Hs.
Este programa, impulsado originalmente por el equipo de Educación municipal, tiene como propósito central alentar a las instituciones educativas a poner en valor los símbolos, tradiciones y lazos culturales que construyen nuestra nacionalidad, a través de diversas actividades. El operativo busca reforzar el sentimiento de pertenencia, promover el respeto por los símbolos patrios y forjar una identidad común basada en el amor a la tierra. “Esta iniciativa busca reforzar el sentimiento de Patria, que no es otra cosa que el amor a nuestra tierra, el respeto por nuestros símbolos patrios y el compromiso con nuestra historia y cultura”, expresó el intendente Damián Bernarte durante el acto de lanzamiento.
En esta edición, además, se continúa con una propuesta que se incorporó el año pasado, un concurso innovador con la participación activa de los estudiantes de la ciudad. “Decidimos dar un paso más en el marco del operativo. Se trata de un concurso para que nuestros estudiantes puedan expresarse y ser protagonistas de esta propuesta, serán ellos quienes nos cuenten qué significa para ellos la Patria, desde su mirada y su creatividad”, agregó. Durante su discurso, el intendente también destacó y agradeció a quienes hicieron posible el inicio del operativo. “Quiero recordar y reconocer al actual gobernador Martín Llaryora, a Evelina Feraudo y al equipo de Educación de aquellos tiempos, por haber sido impulsores de esta política pública que se ha sostenido a lo largo de los años con esfuerzo y compromiso”, dijo.
Asimismo, valoró la participación de las instituciones educativas: “Agradezco profundamente a todas las escuelas por su colaboración, por su interés y por el entusiasmo que demuestran año tras año. Su compromiso es fundamental para que esto siga creciendo”. Finalmente, el mandatario hizo hincapié en la importancia de la educación como motor del desarrollo social: “Estoy convencido de que la educación es uno de los legados más importantes que podemos dejar como dirigentes y como padres, este respeto por los valores patrios es una de las herencias más significativas que les podemos transmitir a nuestros hijos”. San Francisco, según destacó, se consolida como una ciudad con fuerte identidad educativa ya que “tenemos un Polo Educativo totalmente consolidado que ofrece múltiples posibilidades para que nuestros jóvenes elijan quedarse en la ciudad para formarse y no solo eso, contamos con un desarrollo muy importante también en los niveles inicial, primario y secundario, estamos convencidos que la forma de construir una comunidad justa, con igualdad y mejores condiciones de vida.” Por su parte, el secretario de Vinculación Educativa, Científica y Tecnológica Germán Fasseta explicó la modalidad de trabajo durante el operativo. "Estamos comenzando con la entrega de kits para los actos patrios, destinados exclusivamente a establecimientos educativos y guarderías.
Cada nivel educativo recibe materiales específicos, para el Nivel Inicial, los kits incluyen globos celestes y blancos, papel crepé, banderines y banderitas, para el Nivel Primario y Secundario Especial, estamos entregando friselina blanca y celeste, témpera amarilla y plasticola. También vamos a brindar escarapelas a la Escuela 2 de Abril y a la escuela Bilingüe Dante Alighieri, ya que van a visitar el Concejo Deliberante y la Municipalidad el próximo 18 de mayo, en el marco del Día de la Escarapela. “Además, este año repetimos el concurso con video, como hicimos el año pasado, pero con una mirada sustentable. Para eso sumamos a un curso avanzado de Diseño Industrial que va a estar acompañando a los colegios en el armado de los proyectos de decoración, utilizando tanto los materiales que entregamos como elementos reciclados”, continuó el funcionario.
Por último, agregó que cada bolsa que se entrega viene con un código QR que contiene el instructivo completo para orientar a los docentes y estudiantes en el desarrollo de la propuesta. “Cada institución deberá realizar un video de no más de 30 segundos, con fecha límite hasta el viernes 23 de mayo, mostrando el proceso de elaboración y la decoración. Dicha producción deberá compartirse en las redes sociales de la institución educativa (Instagram), etiquetando y/o colaborando con la cuenta @municipalidaddesanfrancisco utilizando el hashtag #ColoresyValores. Un jurado, integrado por profesionales de la comunicación, elegirá al reel ganador, siendo el premio una cena para todo el curso, con premios para el segundo y tercer lugar.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados