San Francisco, Córdoba
21 noviembre, 2025
Radiocanal

Columna de Economía: “Tratado comercial con Estados Unidos”

En esta nueva oportunidad, el Doctor en Ciencias Económicas Carlos Cravero, para conversar sobre el “Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión”, entre Argentina y Estados Unidos.
Viernes 21 de noviembre 2025 | 14:35 Hs.
En los últimos días cobró fuerte presencia en la agenda pública el proceso de negociación de un nuevo entendimiento comercial entre Argentina y Estados Unidos. Se trata del “Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión”, una herramienta que apunta a establecer reglas comunes para facilitar el intercambio de bienes, servicios y capitales entre ambos países.

El proceso transita actualmente su primera etapa, basada en una declaración conjunta de intención, mediante la cual ambos gobiernos expresaron formalmente su voluntad de avanzar en la firma del acuerdo. Luego, se iniciará la instancia de suscripción del documento principal y, más adelante, la elaboración de los compromisos específicos que cada parte deberá asumir, un punto clave que conformará la denominada “letra fina”.

Entre los lineamientos generales que se prevé incluir, figuran la apertura recíproca de mercados para productos seleccionados, la reducción de aranceles y barreras tanto tarifarias como administrativas, y la adopción de estándares internacionales para el intercambio de determinados bienes. El esquema también contempla la facilitación del comercio digital y obligaciones mutuas en áreas transversales, como la protección ambiental.

Si bien todavía no se conoce el detalle de los compromisos sector por sector, ya se observan repercusiones económicas y políticas. Algunos rubros vinculados al comercio exterior registraron movimientos en el valor de sus acciones, mientras que desde los Estados Unidos surgieron comentarios diplomáticos relacionados con el impacto que el entendimiento podría tener sobre la industria cárnica, en respuesta a declaraciones del gobernador Axel Kicillof.

En paralelo, especialistas advierten que este tipo de acuerdos impulsados por la administración de Donald Trump suelen incluir exigencias fuertes para los países firmantes, por lo que la evaluación de los términos finales será determinante para medir su alcance real.

Más allá de las dudas, el acuerdo implicaría para Argentina la posibilidad de acceder con mejores condiciones al mercado estadounidense, considerado el mayor importador del mundo. No obstante, se espera que varios elementos de la negociación —particularmente aquellos vinculados a compromisos internos— deban ser sometidos a tratamiento del Poder Legislativo, tal como lo establece la normativa vigente.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados