Comenzó el trayecto formativo en Robótica Industrial impulsado por la UPC
De esta iniciativa de formación superior participan más de cien personas quienes buscan adquirir conocimientos en esta especialidad.
Miércoles 23 de abril 2025 | 13:30 Hs.
En el marco de un acto desarrollado en la sede de la Secretaría de Vinculación Educativa, Científica y Productiva dio comienzo en San Francisco el dictado del trayecto formativo en Robótica Industrial a cargo de la Universidad Provincial de Córdoba y de la Municipalidad de San Francisco.
Se trata del primer trayecto de formación de la Universidad Provincial de Córdoba en San Francisco luego de iniciada la obra de construcción de su sede en el marco de un acto protocolar realizado el pasado lunes, que estuvo presidido por el gobernador de la Provincia de Córdoba, Martín Llaryora.
Esta es una propuesta que se lleva a cabo entre la Universidad Provincial de Córdoba y la Municipalidad de San Francisco, que además cuenta con la colaboración de la Facultad Regional San Francisco de la UTN, a través del aporte de sus docentes, así como el apoyo del Parque Industrial, la Asociación de Industriales Metalúrgicos y las empresas ZF y Constantini S.A.
Del lanzamiento participaron el intendente municipal Damián Bernarte, quien estaba acompañado, entre otros, por la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Julia Oliva Cúneo; el decano de la Facultad Regional San Francisco de la UTN, Alberto Toloza; el secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, Germán Fassetta; funcionarios municipales e invitados especiales.
En su discurso de apertura, el intendente municipal, Damián Bernarte, recordó que esto fue posible “gracias a una visión estratégica de ciudad que comenzó en 2007 cuando el actual gobernador Martín Llaryora, siendo intendente de San Francisco, comenzó a trabajar por el crecimiento de nuestra ciudad como Polo Educativo. Hoy, San Francisco cuenta con 20 instituciones de nivel superior, cada una tiene un enorme abanico de ofertas de lo más variada, con más de 150 propuestas académicas (cursos, diplomados, tecnicaturas, carreras de grado y posgrado, entre otros)”.
Más adelante, el intendente recordó que el pasado lunes “estábamos poniendo en marcha la construcción de la Universidad Provincial de Córdoba y hoy estamos haciendo efectivo un Trayecto Formativo en Robótica Industrial que brinda la Universidad de la Provincia de Córdoba, por lo tanto los dos eventos, son simbolismos del cambio por el que transita la ciudad de San Francisco capacitando a su recurso humano para satisfacer las necesidades actuales de un sector industrial que requiere cada día de una mano de obra con mayor calificación”.
Más adelante, Bernarte calificó a esta iniciativa como “una propuesta innovadora que por primera vez lanza exclusivamente la UPC en nuestra ciudad, en un trabajo conjunto también con la UTN que aporta sus docentes, contando además con la participación, para la parte práctica, con empresas reconocidas de la ciudad, como ZF Argentina y Constantini”.
Igualmente, la rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo recordó que “la naturaleza de las universidades provinciales apunta a atender desde el espacio académico las demandas del territorio de la provincia en un proceso que tuvo que esperar la llegada de un gobernador como Martín Llaryora para dar nuestro primer paso y abrir nuestra primera sede fuera de la capital de la provincia en la ciudad de Bell Ville y desde allí emprender nuestro programa de regionalización de la UPC a lo largo de la provincia”.
“Hoy contamos con siete sedes en funcionamiento que han implicado la transferencia de institutos terciarios y con ello la transformación académica y su jerarquización porque implica transformar las carreras superiores no universitarias en universitarias, actualizando la perspectiva y allí aparece este trayecto de Robótica en esta octava sede en funcionamiento a la espera de su edificio que el lunes comenzó su construcción en San Francisco”.
A su vez, el secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, Germán Fassetta destacó que “estuvimos trabajando muy fuerte durante estos meses con la Universidad Provincial y cuando surgió la posibilidad de poner en marcha el trayecto de robótica industrial la máxima autoridad de la Universidad Provincial quiso estar presente y eso habla de la importancia que le dan a estas experiencias como las que estamos desarrollando en San Francisco”.
Además el funcionario puso de relieve “la importancia que tiene el trabajo articulado a través de una decisión política de Damián (Bernarte) de escuchar las demandas del sector productivo a los efectos de trabajar en conjunto con el ámbito educativo. Esta propuesta emerge de trabajar en conjunto con el empresariado y el polo productivo estableciendo nuevas formaciones para el mundo del trabajo”.
En otro orden, el decano de la Facultad Regional San Francisco de la UTN, Alberto Toloza consideró como “sumamente positivo” el “esfuerzo conjunto entre el gobierno provincial, la Municipalidad, la Universidad y el sector productivo” para poner en marcha esta iniciativa que “fue posible a partir de la idea del gobernador Martín Llaryora de impulsar la creación de una universidad provincial, pensada como una herramienta para brindar educación superior para la gente, acercando el conocimiento que se comparte en el sistema educativo”.
Se trata del primer trayecto de formación de la Universidad Provincial de Córdoba en San Francisco luego de iniciada la obra de construcción de su sede en el marco de un acto protocolar realizado el pasado lunes, que estuvo presidido por el gobernador de la Provincia de Córdoba, Martín Llaryora.
Esta es una propuesta que se lleva a cabo entre la Universidad Provincial de Córdoba y la Municipalidad de San Francisco, que además cuenta con la colaboración de la Facultad Regional San Francisco de la UTN, a través del aporte de sus docentes, así como el apoyo del Parque Industrial, la Asociación de Industriales Metalúrgicos y las empresas ZF y Constantini S.A.
Del lanzamiento participaron el intendente municipal Damián Bernarte, quien estaba acompañado, entre otros, por la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Julia Oliva Cúneo; el decano de la Facultad Regional San Francisco de la UTN, Alberto Toloza; el secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, Germán Fassetta; funcionarios municipales e invitados especiales.
En su discurso de apertura, el intendente municipal, Damián Bernarte, recordó que esto fue posible “gracias a una visión estratégica de ciudad que comenzó en 2007 cuando el actual gobernador Martín Llaryora, siendo intendente de San Francisco, comenzó a trabajar por el crecimiento de nuestra ciudad como Polo Educativo. Hoy, San Francisco cuenta con 20 instituciones de nivel superior, cada una tiene un enorme abanico de ofertas de lo más variada, con más de 150 propuestas académicas (cursos, diplomados, tecnicaturas, carreras de grado y posgrado, entre otros)”.
Más adelante, el intendente recordó que el pasado lunes “estábamos poniendo en marcha la construcción de la Universidad Provincial de Córdoba y hoy estamos haciendo efectivo un Trayecto Formativo en Robótica Industrial que brinda la Universidad de la Provincia de Córdoba, por lo tanto los dos eventos, son simbolismos del cambio por el que transita la ciudad de San Francisco capacitando a su recurso humano para satisfacer las necesidades actuales de un sector industrial que requiere cada día de una mano de obra con mayor calificación”.
Más adelante, Bernarte calificó a esta iniciativa como “una propuesta innovadora que por primera vez lanza exclusivamente la UPC en nuestra ciudad, en un trabajo conjunto también con la UTN que aporta sus docentes, contando además con la participación, para la parte práctica, con empresas reconocidas de la ciudad, como ZF Argentina y Constantini”.
Igualmente, la rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo recordó que “la naturaleza de las universidades provinciales apunta a atender desde el espacio académico las demandas del territorio de la provincia en un proceso que tuvo que esperar la llegada de un gobernador como Martín Llaryora para dar nuestro primer paso y abrir nuestra primera sede fuera de la capital de la provincia en la ciudad de Bell Ville y desde allí emprender nuestro programa de regionalización de la UPC a lo largo de la provincia”.
“Hoy contamos con siete sedes en funcionamiento que han implicado la transferencia de institutos terciarios y con ello la transformación académica y su jerarquización porque implica transformar las carreras superiores no universitarias en universitarias, actualizando la perspectiva y allí aparece este trayecto de Robótica en esta octava sede en funcionamiento a la espera de su edificio que el lunes comenzó su construcción en San Francisco”.
A su vez, el secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, Germán Fassetta destacó que “estuvimos trabajando muy fuerte durante estos meses con la Universidad Provincial y cuando surgió la posibilidad de poner en marcha el trayecto de robótica industrial la máxima autoridad de la Universidad Provincial quiso estar presente y eso habla de la importancia que le dan a estas experiencias como las que estamos desarrollando en San Francisco”.
Además el funcionario puso de relieve “la importancia que tiene el trabajo articulado a través de una decisión política de Damián (Bernarte) de escuchar las demandas del sector productivo a los efectos de trabajar en conjunto con el ámbito educativo. Esta propuesta emerge de trabajar en conjunto con el empresariado y el polo productivo estableciendo nuevas formaciones para el mundo del trabajo”.
En otro orden, el decano de la Facultad Regional San Francisco de la UTN, Alberto Toloza consideró como “sumamente positivo” el “esfuerzo conjunto entre el gobierno provincial, la Municipalidad, la Universidad y el sector productivo” para poner en marcha esta iniciativa que “fue posible a partir de la idea del gobernador Martín Llaryora de impulsar la creación de una universidad provincial, pensada como una herramienta para brindar educación superior para la gente, acercando el conocimiento que se comparte en el sistema educativo”.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados