San Francisco, Córdoba
29 octubre, 2025
Radiocanal

Día Mundial del ACV: la importancia de reconocer los síntomas y actuar a tiempo

Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Accidente Cerebrovascular (ACV), una fecha clave para generar conciencia sobre esta urgencia médica, fomentar la prevención y destacar la importancia del reconocimiento temprano de los síntomas.
Miércoles 29 de octubre 2025 | 13:01 Hs.
El ACV, también conocido como ictus o infarto cerebral, se produce cuando el flujo sanguíneo hacia el cerebro se interrumpe (ACV isquémico) o cuando un vaso sanguíneo se rompe y genera una hemorragia (ACV hemorrágico). En cualquiera de los casos, la falta de oxígeno daña rápidamente las neuronas y puede provocar secuelas irreversibles si no se actúa de inmediato.

Los síntomas suelen aparecer de forma súbita y constituyen una emergencia médica. Entre los más frecuentes se destacan:

- Pérdida de fuerza o sensibilidad en la cara, brazo o pierna, especialmente de un solo lado del cuerpo.
- Dificultad para hablar o comprender lo que se dice.
- Alteraciones visuales repentinas en uno o ambos ojos.
- Problemas de equilibrio, mareos o dificultad para caminar.
- Dolor de cabeza intenso y repentino, sin causa aparente.

Ante cualquiera de estos signos, cada minuto cuenta. Es fundamental llamar al servicio de emergencias y trasladarse rápidamente a un centro especializado en ACV.

En diálogo con nuestro medio, Diego Lahournere, representante de UCEMED y de la Red de ACV de San Francisco, destacó la importancia de seguir generando conciencia y de que toda la población pueda capacitarse en la detección y respuesta ante estos episodios.

En ese sentido, recordó que hace algunos meses se desarrolló en la ciudad una capacitación sobre accidentes cerebrovasculares, organizada por UCEMED en articulación con el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. La jornada formativa se enmarcó dentro de las acciones destinadas a fortalecer el sistema de salud local y regional, promoviendo el conocimiento y la preparación ante emergencias médicas de alta complejidad.

La propuesta estuvo dirigida principalmente a profesionales e instituciones del ámbito sanitario, aunque también se abrió al público en general, con el propósito de brindar herramientas básicas para actuar correctamente ante los primeros síntomas de un ACV. De este modo, se buscó reforzar tanto la atención profesional como la conciencia comunitaria, entendiendo que la prevención y la reacción rápida pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados