San Francisco, Córdoba
23 abril, 2025
Radiocanal

Madre e hija condenadas por ocultar droga en una vivienda en Frontera

La investigación se inició en la ciudad de San Francisco, pasó por los tribunales de Rafaela y finalmente llegó al Tribunal Oral Federal de Santa Fe, donde se dictó sentencia.
Miércoles 23 de abril 2025 | 09:20 Hs.
Este martes el Tribunal Oral Federal de Santa Fe (TOF) condenó a dos mujeres oriundas de la provincia de Córdoba, pero radicadas en la santafesina localidad de Frontera, en una causa en la que se las investigó por venta de drogas.

Se trata de Viviana Palmira Signorile, de 60 años y su hija de 21, Ludmila Yanet Ayala, quienes hasta la fecha no contaban con antecedentes penales. Ambas firmaron una condena de 2 años de prisión en suspenso, más reglas de conducta, tras ser declaradas autoras del delito de “tenencia de estupefacientes”.

La sentencia dispuesta por el juez Luciano Lauría, cuenta con el consentimiento de las involucradas, así como de la defensa particular, a cargo del Dr. Lucas Agosti, como de la fiscal coadyuvante, Jimena Caula.

Denuncia anónima

La investigación se inició el 14 de febrero de 2023, a raíz de una denuncia anónima recibida en la División Antidrogas San Francisco, de la Policía Federal Argentina.


El denunciante señaló “un portón gris, en la intersección de las calles 50 y 7 de la ciudad de Frontera”, y apuntó contra un masculino apodado “Lolo Ayala” o “El Capo”, quien junto a su familia se dedicaba a la venta de drogas.

Los investigadores lograron localizar a las personas denunciadas, pero en otro domicilio ubicado entre las calles 56 y 3 de la ciudad de Frontera. Y seis meses después -el 23 de agosto de 2023- se ordenó el allanamiento, producto del cual se secuestró estupefacientes y otros elementos de interés para la causa.

En tribunales

Las actuaciones se elevaron al Juzgado Federal de la ciudad de Rafaela, donde el 5 de septiembre de 2023, Signorile y Ayala fueron procesadas por “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”.

A la semana siguiente ambas recuperaron la libertad bajo caución real, medida que se mantuvo, más allá de que la causa fuera elevada a juicio en octubre de ese año.

El TOF llamó a las partes a juicio para el 10 de abril pasado, pero la fiscal Caula, de común acuerdo con la defensa de ambas imputadas, acordaron una condena bajo la modalidad de juicio abreviado.

Según consta en las actuaciones, la Policía Federal les incautó 164,47 gramos de cocaína y 37,72 gramos de marihuana; además de 3 teléfonos celulares y $251.500 en efectivo.

No obstante la figura legal por la cual llegaron a juicio, ambas fueron condenadas como “autoras del delito de tenencia de estupefacientes (art. 14 1º párrafo de la ley 23.737 y 45 del CP) a la pena de 2 años de prisión cuyo cumplimiento será dejado en suspenso”.

En tanto su libertad quedará atada -por 2 años- al cumplimiento de las reglas de conducta que se detallan a continuación: 1) Fijar residencia de la cual no podrán ausentarse sin previo aviso al juez de Ejecución Penal y someterse al cuidado del patronato de este tribunal; 2) Abstenerse de usar estupefacientes y de relacionarse con personas vinculadas al expendio y/o consumo de los mismos.

"Lolo Ayala"

Aunque en un comienzo los investigadores buscaban a un tal “Lolo Ayala” o “El Capo”, la reciente resolución judicial del TOF santafesino nada dice de un tercer sospechoso.

No obstante -en noviembre de 2023- “Lolo Ayala” era señalado como un “delincuente con frondosos antecedentes”, con causas tales como “intento de homicidio, abuso de armas y venta de droga”.

Según indican, el mencionado fue aprehendido en el Registro Civil cuando fue a anotar a su hijo, la mañana del miércoles 29 de noviembre de 2023.

El sujeto, de 24 años y de apellido Ayala, alias “Lolo”, posee domicilio en Frontera y frondosos antecedentes penales, por lo que fue puesto a disposición de la fiscalía competente.

Fuente: El Litoral
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados