Milei presentó su agenda de reformas en el Congreso

Javier Milei delineó una agenda legislativa cargada de reformas estructurales en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, ayer sábado. Entre los principales proyectos destacan el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la creación de un nuevo Código Penal, una reforma migratoria y una nueva Ley de Seguridad Nacional.
En el marco de estas propuestas, el Gobierno busca polarizar con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, especialmente en temas de seguridad. Desde la Casa Rosada sostienen que el reciente crimen de Kim Gómez ha impactado más en la imagen del mandatario provincial que el escándalo relacionado con la promoción de la criptomoneda $Libra. "La gente no sabe qué pasó específicamente con la criptomoneda, pero sí tiene claro qué significa una muerte a raíz de la inseguridad", expresan fuentes oficiales.
Entre las reformas anunciadas, Milei propuso elevar las penas contempladas en el Código Penal y extender la cadena perpetua, además de promover cambios en el sistema judicial y penitenciario. También se estudia la implementación de cárceles privadas, una iniciativa en la que trabaja la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Otra de las medidas más controvertidas es la propuesta de reducir la edad de imputabilidad a los 13 años, junto con la creación de una nueva Ley de Seguridad Nacional. Este marco legal otorgaría mayores atribuciones a las Fuerzas Armadas, los agentes de seguridad y la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). "La idea es que los militares puedan derribar avionetas que violen el espacio aéreo argentino", señalaron desde el oficialismo.
En el plano migratorio, Milei plantea un régimen más estricto para la entrega de residencias a estudiantes extranjeros y restricciones a inmigrantes ilegales con hijos nacidos en Argentina, limitando el acceso automático a la residencia. También se buscan agilizar los procesos de deportación, alineándose con las políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump.
El oficialismo también trabaja en un borrador de modificaciones al Código Civil y Comercial, buscando reducir la regulación en contratos entre privados y reforzar la protección de la propiedad privada.
Finalmente, el Gobierno planea derogar leyes vinculadas a la equidad de género, como los cupos laborales para personas trans, la Ley Micaela y la figura del femicidio, bajo el principio de “igualdad ante la ley".
Si bien Milei mencionó reformas impositivas, laborales y previsionales, fuentes de la Casa Rosada indican que estos proyectos quedarán postergados hasta después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, debido a la dificultad de aprobarlos en un año electoral.
Foto: TN.