San Francisco, Córdoba
5 abril, 2025
Radiocanal

Refuerzan en San Francisco los trabajos preventivos contra el dengue

Más de 15.000 hogares ya fueron visitados en el marco del Programa de Saneamiento Ambiental. Además, se instalaron ovitrampas para monitorear la presencia del mosquito Aedes aegypti.
 
Lunes 03 de marzo 2025 | 15:05 Hs.
Refuerzan en San Francisco los trabajos preventivos contra el dengue

La Municipalidad de San Francisco, a través de la Secretaría de Servicios Públicos y la Dirección de Sostenibilidad, continúa con las acciones del Programa de Saneamiento Ambiental, Prevención y Control de Vectores del mosquito transmisor del dengue. Hasta el momento, no se han registrado casos compatibles con la enfermedad en la ciudad, aunque se mantiene el operativo de prevención y se solicita la colaboración de la comunidad para evitar la proliferación de larvas y mosquitos.

El director de Sostenibilidad, Adrián Pagliano, detalló las principales tareas realizadas en el marco del programa. En cuanto a la prevención y control de vectores, destacó que ya se han visitado más de 15.000 hogares, equivalentes a 300 manzanas, y se colocaron contenedores específicos en más de 1.000 puntos de la ciudad, lo que permitió recolectar más de 1.500 metros cúbicos de residuos descartados. Para marzo, está previsto recorrer la zona noreste de la ciudad, específicamente el sector comprendido al norte de la Av. Sabatini.

Además, Pagliano informó que se recibieron más de 200 denuncias relacionadas con la limpieza y saneamiento de lotes y domicilios con potencial riesgo de ser criaderos de mosquitos. En respuesta, se procedió a la limpieza correspondiente y la posterior intimación a los propietarios para mantener la higiene de los espacios.

Otro de los procedimientos implementados es el tratamiento biológico y químico en espejos de agua. “Hemos recorrido metódicamente cada 20 o 30 días, tanto con drones como a pie, lagunas, canales y depósitos de agua, abarcando aproximadamente unas 150 hectáreas, junto con las fumigaciones espaciales en diferentes barrios y la creación de cortinas sanitarias en el perímetro de la ciudad”, explicó Pagliano.

En el marco de la vigilancia entomológica, se instalaron ovitrampas para monitorear la presencia del mosquito Aedes aegypti. “Tras las últimas lluvias, detectamos un leve incremento en la oviposición, alcanzando el nivel 3, es decir, entre 50 y 100 huevos. Por eso, es fundamental la colaboración de los vecinos, eliminando cualquier recipiente con agua estancada, ya que puede convertirse en un potencial criadero de mosquitos”, advirtió el funcionario.

Por otra parte, se avanza con el retiro de cubiertas y chatarra en el ámbito urbano. Desde la Secretaría de Servicios Públicos informaron que en 2024 se recolectaron 3.000 neumáticos, mientras que en lo que va de 2025 ya se retiraron 250.

Estrategia de bloqueo ante casos positivos

Aunque hasta el momento no se registraron casos positivos de dengue en San Francisco, el municipio cuenta con un plan de acción para situaciones de emergencia. Pagliano indicó que hay un equipo especializado de nueve personas, compuesto por promotores y técnicos, capacitados para realizar operativos de bloqueo. Este equipo está equipado con cuatro termonebulizadoras para fumigación espacial en exteriores, dos mochilas de niebla fría para interiores y el correspondiente equipamiento de seguridad.

Las autoridades reiteran la importancia de la participación ciudadana en la prevención del dengue, destacando que el control domiciliario y la eliminación de criaderos son esenciales para evitar la propagación del mosquito.
 

© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados