Relevamiento industrial en San Francisco y Villa María para impulsar las exportaciones
Cabe destacar que estos relevamientos se realizarán en diversas regiones productivas de la Provincia con el fin de reunir diagnósticos técnicos que permitan conocer las características y necesidades de las empresas de cada zona para ajustar los programas con el objetivo de impulsar las exportaciones
Jueves 10 de agosto 2023 | 18:00 Hs.

En el marco de las políticas públicas del Gobierno de Córdoba para fomentar el desarrollo territorial y productivo, la Agencia ProCórdoba dependiente del Ministerio de Industria Comercio y Minería, llevó adelante dos relevamientos industriales para evaluar el potencial exportador de las empresas de bienes radicadas en las ciudades de Villa María y San Francisco y sus alrededores.
El resultado obtenido de los relevamientos es fundamental para la toma de decisiones e implementación de políticas que fomenten la articulación público–privada, la producción, la internacionalización de los productos y la creación de empleo genuino.
El Gobierno de Córdoba trabaja codo a codo con todos los sectores productivos y sociales, tejiendo alianzas estratégicas y empleando conocimiento científico para hallar nuevas oportunidades comerciales que contribuyan a promover el desarrollo inclusivo y el bienestar de todos los cordobeses.
Cabe recordar que los resultados sobre las industrias de Villa María y zona, fueron presentados en dicha ciudad días pasados por el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, ante empresarios, representantes de las cámaras del sector y la prensa.
Algunas de las conclusiones a las que se arribó son:
♦️Villa María y alrededores
El 36,6 % de las empresas encuestadas cuenta con experiencia exportadora.
El 81,2 % recibió consultas comerciales de otros países en los dos últimos años.
El 39,6 % de las empresas se encuentra en un proceso de transformación digital productiva.
El 51,5 % desarrolla nuevos productos o innova los tradicionales todos los años.
El 55,4 % de las empresas se desarrolla en el sector de manufactura de origen industrial (MOI); el 37,6 % lo hace en el sector de manufacturas de origen agropecuario (MOA); el 5 % de las empresas se dedica a productos primarios y el 2% desarrolla productos primarios y manufacturas de origen agropecuario.
♦️San Francisco y alrededores
El 39,7 % de las empresas encuestadas exportó.
El 60,9 % recibió consultas comerciales de otros países en los dos últimos años.
El 39,1% de las empresas se encuentra en un proceso de transformación digital productiva.
El 52,3 % de las empresas desarrolla nuevos productos o innova los tradicionales todos los años.
El 84,1% de las empresas se desarrolla en el sector manufacturas de origen industrial (MOI); el 11,9 % lo hace en el sector de manufacturas de origen agropecuario (MOA); el 2 % desarrolla manufacturas de origen industrial (MOI) y servicios; y el 2 % lo hace en otros sectores productivos.
El resultado obtenido de los relevamientos es fundamental para la toma de decisiones e implementación de políticas que fomenten la articulación público–privada, la producción, la internacionalización de los productos y la creación de empleo genuino.
El Gobierno de Córdoba trabaja codo a codo con todos los sectores productivos y sociales, tejiendo alianzas estratégicas y empleando conocimiento científico para hallar nuevas oportunidades comerciales que contribuyan a promover el desarrollo inclusivo y el bienestar de todos los cordobeses.
Cabe recordar que los resultados sobre las industrias de Villa María y zona, fueron presentados en dicha ciudad días pasados por el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, ante empresarios, representantes de las cámaras del sector y la prensa.
Algunas de las conclusiones a las que se arribó son:
♦️Villa María y alrededores
El 36,6 % de las empresas encuestadas cuenta con experiencia exportadora.
El 81,2 % recibió consultas comerciales de otros países en los dos últimos años.
El 39,6 % de las empresas se encuentra en un proceso de transformación digital productiva.
El 51,5 % desarrolla nuevos productos o innova los tradicionales todos los años.
El 55,4 % de las empresas se desarrolla en el sector de manufactura de origen industrial (MOI); el 37,6 % lo hace en el sector de manufacturas de origen agropecuario (MOA); el 5 % de las empresas se dedica a productos primarios y el 2% desarrolla productos primarios y manufacturas de origen agropecuario.
♦️San Francisco y alrededores
El 39,7 % de las empresas encuestadas exportó.
El 60,9 % recibió consultas comerciales de otros países en los dos últimos años.
El 39,1% de las empresas se encuentra en un proceso de transformación digital productiva.
El 52,3 % de las empresas desarrolla nuevos productos o innova los tradicionales todos los años.
El 84,1% de las empresas se desarrolla en el sector manufacturas de origen industrial (MOI); el 11,9 % lo hace en el sector de manufacturas de origen agropecuario (MOA); el 2 % desarrolla manufacturas de origen industrial (MOI) y servicios; y el 2 % lo hace en otros sectores productivos.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados