Reparación histórica: la Municipalidad entregará 21 viviendas sociales a familias que necesitaban una solución definitiva
La Municipalidad de San Francisco concretará en los próximos días la entrega de 21 viviendas sociales ubicadas en las manzanas 319 y 320 del loteo “Lo Tengo”, en el marco del Programa de Relocalización Habitacional destinado a familias en situaciones especiales y de extrema vulnerabilidad.
Jueves 27 de noviembre 2025 | 09:28 Hs.
La medida representa el cumplimiento de un compromiso asumido por la actual gestión municipal con personas que desde hace más de una década esperaban una solución definitiva a su situación habitacional.
Las unidades están destinadas a familias que entre 2010 y 2012 fueron reubicadas por encontrarse con viviendas precarias y en condiciones de riesgo edilicio y social, como quienes vivían en el ex edificio de Tribunales Provinciales y en el asentamiento ubicado en Av. 9 de Septiembre y Chile. Posteriormente, en 2019, se sumaron nuevos casos por decisión del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba, atendiendo también su situación de vulnerabilidad.
“La culminación de esta obra representa un hecho trascendental para la ciudad, porque no solo estamos entregando viviendas, estamos cumpliendo una promesa, reconociendo derechos y cerrando una etapa de incertidumbre para muchas familias”, expresó el intendente Damián Bernarte.
Adjudicación
El proceso de adjudicación se realizó priorizando criterios sociales, tales como situación económica, composición familiar y urgencias habitacionales, respetando los antecedentes administrativos que dieron origen al programa.
Esta política de vivienda responde a un principio de justicia social, pero también a una necesidad histórica de reparar años de espera y precariedad para familias que se encontraron a la deriva. Tal como se expresa en los fundamentos del proyecto, se busca “materializar una respuesta concreta, eficiente y respetuosa con la dignidad humana, frente a una demanda legítima que fue postergada por años”.
Asimismo, el proyecto tendrá un paso por el Honorable Concejo Deliberante, como una instancia administrativa que otorgará el marco normativo necesario para garantizar la adjudicación y la futura regularización dominial de las viviendas.
Las unidades están destinadas a familias que entre 2010 y 2012 fueron reubicadas por encontrarse con viviendas precarias y en condiciones de riesgo edilicio y social, como quienes vivían en el ex edificio de Tribunales Provinciales y en el asentamiento ubicado en Av. 9 de Septiembre y Chile. Posteriormente, en 2019, se sumaron nuevos casos por decisión del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba, atendiendo también su situación de vulnerabilidad.
“La culminación de esta obra representa un hecho trascendental para la ciudad, porque no solo estamos entregando viviendas, estamos cumpliendo una promesa, reconociendo derechos y cerrando una etapa de incertidumbre para muchas familias”, expresó el intendente Damián Bernarte.
Adjudicación
El proceso de adjudicación se realizó priorizando criterios sociales, tales como situación económica, composición familiar y urgencias habitacionales, respetando los antecedentes administrativos que dieron origen al programa.
Esta política de vivienda responde a un principio de justicia social, pero también a una necesidad histórica de reparar años de espera y precariedad para familias que se encontraron a la deriva. Tal como se expresa en los fundamentos del proyecto, se busca “materializar una respuesta concreta, eficiente y respetuosa con la dignidad humana, frente a una demanda legítima que fue postergada por años”.
Asimismo, el proyecto tendrá un paso por el Honorable Concejo Deliberante, como una instancia administrativa que otorgará el marco normativo necesario para garantizar la adjudicación y la futura regularización dominial de las viviendas.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados

